Prehistoria del Mundo
Fecha de publicación: 01 de Enero 2010
Género: NH
Número de páginas: 1
Formato: 16,5 x 23,5
Encuadernación: Tapa blanda/ cosido/ con solapas
ISBN: 978-84-937381-5-0
ENVÍO: Envío gratuito 24-48h
49.90€
Contracubierta:
La Prehistoria no es sólo una ciencia que estudia los orígenes y evolución de la cultura, desde sus génesis hasta la aparición de los primeros textos escritos. Es también la narración de una aventura humana, iniciada hace unos cinco millones de años en un remoto «jardín del Edén» africano. una aventura en la que podemos vislumbrar, a través de las evidencias arqueológicas, la excepcionalidad de la especie humana, enfrentada a las innumerables incitaciones del medio y superándolas gracias a su inteligencia y a su voluntad.
La Prehistoria es, pues, la verdadera historia de ese tiempo sin historia escrita. un tiempo que ha permanecido durante milenios sepultado bajo la tierra, hasta que los arqueólogos lo han ido rescatando con paciencia, devoción y sabiduría. una mOdalidad de trabajo científico que, con el tiempo, se ha ido haciendo cada vez más meticuloso, más preciso y más imparcial.
Este libro trata de esa aventura y de ese trabajo y está destinado a facilitar su comprensión a los estudiosos, pero también a revelar lo que nuestro pasado tiene de aventura, de sufrimiento y de grandeza humana. Hoy somos lo que somos porque hace miles o millones de años fuimos lo que fuimos: la especie elegida.
Prehistoria del Mundo está concebida para adecuarse al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, con la intención de que sea de ayuda complementaria en las asignaturas de Grado: «Prehistoria universal», «Prehistoria de Europa» y «Prehistoria de la península Ibérica».
Jorge Juan Eiroa
Jorge Juan Eiroa es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Murcia y ha participado en numerosos proyectos de investigación y dirigido diversas excavaciones arqueológicas: Castro de Borneiro (A Coruña), Sonsoles y Aldeagordillo (Ávila), Castro de El Royo y Cueva del Asno (Soria), Loma de los Brunos (Zaragoza), y más recientemente en el marco de proyectos de investigación sobre el Calcolítico y Edad del Bronce en el Sureste español: La Salud y Cueva Sagrada, Cerró de las Víboras de Bajil (Murcia), así como en varios yacimientos americanos.
Interesado por la docencia, ha publicado diversas obras de carácter didáctico sobre tecnología y tipología en Prehistoria, urbanismo y vida urbana y economía y sociedad. En esa línea didáctica se encuadra su Prehistoria del Mundo, destinada a los alumnos que se inician en el estudio de la Prehistoria.