La confianza en la sociedad del riesgo
Fecha de publicación: 01 de Diciembre 2018
Género: JBF
Número de páginas: 208
Formato: 14 x 22
Encuadernación: Tapa blanda/ cosido/ con solapas
ISBN: 978-84-15132-23-3
ENVÍO: Envío gratuito 24-48h
16.00€
Contracubierta:
Cómo convivir con el moderno Prometeo.
Muchas cosas se han descrito sobre el valor social de la confianza. Algunas sensatas, muchas tonterías y la mayoría exageraciones.
Este libro trata de desmitificar el valor de la confianza en la sociedad actual. Confianza y desconfianza son igualmente necesarias para la vida social. La diferencia singular reside en las condiciones de vida que nos impone el mundo contemporáneo. Hoy vivimos en un entorno tecnológico, rodeados de riesgos de origen humano creados por la negligencia o e afán de lucro. Vacas locas, sangre contaminada, escapes radioactivos, virus informáticos, medicamentos que matan, tráfico de datos o motores diésel trucados son las amenazas de la nueva sociedad tecnológica, del moderno Prometeo.
Se cumplen ahora 200 años de la publicación de la célebre novela gótica de Mary Shelley: "Frankenstein o el moderno Prometeo". La criatura de Víctor Frankenstein escapa a su control y se vuelve en contra él. Nosotros no podemos escapar del mundo artificial creado por las nuevas tecnologías, pero sí aprender a convivir con él.. Los nuevos riesgos tecnológicos han producido una importante erosión de la confianza en la industria y las instituciones reguladoras, pero también han estimulado demandas sociales de mayor transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Una saludable cautela frente a los agentes sociales que están en el origen de esos riesgos es hoy un recurso muy valioso para ciudadanos responsables y para la gobernanza democrática en la sociedad tecnológica.
José A. López Cerezo
José A. López Cerezo es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Oviedo, desde donde coordina un grupo de investigación en estudios sociales de la ciencia y la tecnología en el que participan profesores de cinco universidades y OPI de España y Portugal.
Ha publicado artículos de investigación en revistas internacionales de referencia como Public Understanding of Science, Technlogy & Human Values, y sus libros, como autor o editor, han aparecido en diversas editoriales españolas e internacionales, como Alianza, Ariel, Cambridge University Press, Eudeba o Tecnos. Su último libro como autor es Comprender y comunicar la ciencia (2017)