La última llamada
Fecha de publicación: 19 de Enero 2015
Género: FH
Número de páginas: 276
Formato: 13,5 x 23
Encuadernación: Tapa blanda/ cosido/ con solapas
ISBN: 978-84-942257-5-8
ENVÍO: NACEX 24-48 horas
Interrumpimos temporalmente la venta online hasta que nuestro servicio de paquetería vuelva estar operativo.
Disculpad las molestias. Si quieres, ¡lo tienes en ebook en la mayoría de plataformas!
17.00€
Envíanos tu e-mail si quieres que te avisemos cuando tengamos stock.
Contracubierta:
Noemí Monteagudo salió una noche para celebrar el fin de curso, pero nunca regresó a casa. Antes de desaparecer realizó una última llamada que su padre no atendió. Tres años después su familia ha perdido toda esperanza: su madre sobrevive a base de ansiolíticos, su padre aplaca la culpabilidad con la ayuda cómplice del alcohol y solo su hermana, Yolanda, es capaz de rescatar algo de cordura para seguir adelante.
Todo cambia cuando Julio, el padre de Noemí, descubre en un show de televisión a una vidente que asegura entrar en contacto con el más allá. Mientras Julio se deja arrastrar por las palabras de la enigmática mujer; Yolanda se propone desenmascarar a la poderosa médium. Pero los secretos mejor guardados acaban por aflorar y casi nada es lo que parece.
«Empar Fernández profundiza en el dolor de sus personajes. Un dolor que a menudo les paraliza, pero que parece dar fuerzas a la misteriosa Damon». Revista Prótesis
«Una novela de lectura tan obsesiva como los pasos de ese padre, Julio Monteagudo, incapaz de abandonar la búsqueda de su hija desaparecida. Una obra profundamente humana, en la que Empar Fernández logra diseccionar con precisión los efectos destructivos del sentimiento de culpa sin que perdamos la empatía por quien se ve arrastrado por ellos”. Rosa Ribas, escritora
Empar Fernández
Empar Fernández (Barcelona, 1962) alterna la docencia con la escritura, tanto de ficción como de no ficción. Con su primera novela, Horacio en la memoria, obtiene el Premio Cáceres. Resulta finalista del IX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con El loco de las muñecas. Posteriormente publica, entre otros, Hijos de la derrota, La cicatriz (Premio Rejadorada de Novela Breve) y Mentiras capitales. Ha quedado finalista del Premio Medellín Negro 2013 y del Ciudad de Carmona 2014.
Con Maldita verdad (Versátil, 2016) obtuvo el Premio Tenerife Noir y ha sido finalista del Premio Hammett. En 2017 publicó Hotel Lutecia (Suma de Letras).
Colabora ocasionalmente en prensa, como columnista, y como guionista en la producción de documentales históricos.