¿Qué sabes sobre la cienciología?
09 Noviembre 2020 |
¡Hola, lector/a!
¿Qué tal el fin de semana? Particularmente, y como en Barcelona están cerrados los bares y los restaurantes, y, además, estaba hasta arriba de trabajo, pues no es que haya sido muy interesante. Soy consciente de que el fin de semana es para descansar, pero con el teletrabajo es mucho más complicado separar las cosas, ¿no te parece?
No sé si a ti te pasa, pero me encantan los libros que, además de entretenerme, me enseñan cosas que no sabía, que aprendo con ellos. Es el caso de la novela que te presento y que sale a la venta el próximo 23 de noviembre. Ignoro si sabes mucho acerca de la cienciología. A mí siempre me ha llamado la atención.
Sabía que en la mayoría de países europeos está considerada secta, pero que España la reconoce como religión, que muchos famosos de Hollywood forman parte de ella y que tienen una sede en Barcelona que sorprende por su ostentación de nuevo rico. Cuando celebrábamos Sant Jordi en las calles (aix, qué nostalgia), un año tras otro, la Iglesia de la Cienciología se colocaba a diez metros de nuestra parada en Rambla de Catalunya, y los observábamos con una mezcla de curiosidad y rechazo mientras trataban de vender sus libros de dos mil páginas y repartían flyers como si no hubiera un mañana. Pero nunca nos atrevimos a acercarnos a ellos.
Cuando mis compañeras y yo descubrimos el manuscrito de Secta supimos que teníamos frente a nosotras una excelente novela negra que, además, nos abría una puerta a lo desconocido. Y que estaba narrada por alguien que había vivido en carne propia todo lo que explica de cómo funciona: Stefan Malmström, escritor y periodista, militó en la cienciología de los 20 a los 25 años.
En Secta hay intriga, investigación, varias tramas bien hilvanadas y diferentes planos temporales. Y sobre toda la historia sobrevuela la necesidad humana de tener el control, de obtener explicaciones y de encontrar el sentido de la vida, que son precisamente las condiciones idóneas para que las religiones se expandan. Secta no es en absoluto un ensayo, puedes leerla como el pasapáginas que es, porque te va a atrapar, pero es también una de esas novelas de las que sales convencida de que ha merecido la pena, porque has aprendido, has puesto algo de luz en la oscuridad. Y te reto a que llegues hasta las últimas páginas. En la nota del autor descubrirás qué partes de la novela son ficción y cuáles están basadas en hechos reales que él mismo vivió.
Si quieres saber más sobre la novela, su autor, leer las primeras páginas o reservar ya tu ejemplar, pincha AQUÍ.
Últimas entradas
¡Gana 8000 euros con tu manuscrito!
06 Marzo 2025
Atención, escritores:
Ya está abierto el plazo...Lo que aprendí de Simone Elkeles
17 Enero 2025
View this email in your browser ¡Feliz año nuevo,...
¿Leer más libros te convierte en mejor lector?
09 Diciembre 2024
Hola, queridas:El otro día vi en TikTok...¿Hablamos de amor?
19 Noviembre 2024
Hola, querida:Mañana mismo, miércoles 21...¿Libros de primera y segunda categoría?
14 Noviembre 2024
Hola, queridas:¿Qué tal va todo? Veréis,...¿Se nos está yendo la mano con los regalos a las influencers?
25 Octubre 2024
Hola, queridas:
Hoy os traigo un melón,...¿Yo con un chico veinte años más joven? Pues oye…
17 Octubre 2024
Hola, queridas:
Bueno, bueno… Pero qué...⭐Ha nacido una estrella… ⭐ O lo que supone descubrir nuevos autores
17 Octubre 2024
Hola, queridas:
¿Cómo va la semana? La...La mala esposa, novela ganadora del XXV Premio García Pavón
15 Septiembre 2023
Estela Chocarro:
«He escrito una historia sobre...¡Alquimia y fuego ya en preventa!
10 Mayo 2023
¡Buenas tardes, querida lectora empedernida!
A...Clara Sánchez y la palabrería jurídica
06 Abril 2023
Un artículo de Eva Cornudella, autora de Juego de...
«Cerrar la serie de Los Gallagher ha sido un salto al vacío».
24 Febrero 2023
Ojalá algún día, salió a la venta hace unos días...












