5 tips para crear tu propio booktrailer
17 Mayo 2020 | Eva Olaya
¿Para qué crear tu booktrailer?
Al igual que una cubierta sugerente y una sinopsis atractiva, un booktrailer es el complemento perfecto para anunciar el estreno de una novela. Son breves pinceladas de lo que podremos encontrar dentro, imágenes que no desvelan nada, pero logran captar la atención de lectores y lectoras potenciales.
¿Todo vale a la hora de crear un booktrailer?
Intentar hacer un buen booktrailer no es sencillo. Encargárselo a una productora audiovisual que realice el trabajo es una muy buena opción, sobre todo si crees que no tienes habilidades para hacer este tipo de trabajos. Sin embargo, si te gusta editar imágenes y vídeos, te propongo 5 consejos que pueden ayudarte a crear expectación sobre tu novela. ¡Vamos allá!
Las 5 claves de un booktrailer
1. El guion
Sí, un guion es imprescindible para que tu proyecto llegue a buen puerto. Piensa en qué quieres decir y en qué imágenes podrían ilustrar esas ideas. Sean fotos o vídeos, cada frase que emplees deberá estar asociada a una imagen para que quien lo visualice pueda ver y sentir lo mismo que tú. Haz un par de guiones porque no siempre encontrarás las imágenes que necesitas a la primera y tal vez tengas que darle un giro a la idea inicial.
2. El texto
Frases cortas y claras, directas, impactantes. Evita los textos largos o diálogos extraídos de la novela. Piensa que debe ser algo que deje a los lectores con ganas de saber más, pero un montón de información acompañada de imágenes puede producir el efecto contrario. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
3. Imágenes y música
Este es uno de los puntos más complicados ya que no siempre encontramos lo que vemos y oímos en nuestra imaginación.
Tanto si decides que tu booktrailer sea de fotos como si te atreves con el vídeo o una combinación de ambos, te sugiero que busques en bancos de imágenes gratuitas.
También la música. Hay páginas de descarga legal gratuita en las que podrás encontrar grandes temas para tus creaciones. También puedes adquirir la música en bancos de pago, desde luego. Elige aquella que sea acorde a la sensación que deseas transmitir y al estilo de la novela.
Estos bancos de imágenes gratis son, para mí, los mejores: Pixabay, Pexels, Videezy, Unsplash o Mazwai. Y para música y efectos de sonido: ccmixter, Freemusicarchive o findsounds.
No utilices fragmentos de películas ni temas musicales con derechos de autor. Además, es probable que tu booktrailer sea silenciado si lo haces.
4. Duración
Un booktrailer no es una película ni un minidocumental. Es un tráiler y, como tal, no debe extenderse demasiado.
No sabría decirte cuál es la duración óptima, pero, por experiencia, los booktrailer de menos de un minuto tienen mayor impacto que los que se alargan demasiado. El motivo es sencillo: la gente se cansa rápido.
En un minuto se pueden decir muchas cosas y, además, podrás subir tu booktrailer completo a determinadas redes sociales que no permiten videos que superen esta duración.
5. Editar
Hay muchos programas de edición o de aplicaciones de montaje de vídeo. Desde los que van incorporados en algunos móviles hasta los más complicados para los que se necesita un buen ordenador, muchos de ellos de pago.
Haz una búsqueda y prueba los gratuitos que se ofrecen en Internet hasta que encuentres uno que te resulte fácil. Todos tienen una variedad de efectos que pueden dar una pincelada magistral a tu booktrailer.
Transiciones entre imágenes, degradados, estilos, efectos de audio, de texto… ve probando hasta que obtengas el resultado esperado. Usa un estilo de texto legible y acuérdate de sombrearlo si no queda visible sobre la imagen.
Puedes jugar con los elementos de tu cubierta para la imagen final, anunciar cuándo estará a la venta o dónde estará disponible. ¡Y no olvides los créditos! Le da un toque muy profesional.
Algunos de los los programas de edición de vídeo más sencillos son Windows Movie Online, Lightworks, OpenShot o VSDC
*********************************
Patricia A. Miller es autora de varias novelas de género romántico, entre ellas Nunca serás agua o, la más reciente: Sobre las luces Chicago. (Puedes ver el booktrailer pinchando en el título)
Últimas entradas
¿Es «La llave del espejo» un regalo perfecto para estas Navidades?
20 Diciembre 2022
En un campaña tan complicada como la navideña, llena...
«La literatura te permite perpetrar las mayores atrocidades con total impunidad»
20 Octubre 2022
“La literatura te permite perpetrar las mayores atrocidades...
Tengo una Jane Austen en mi sopa, por Irenea Morales
13 Diciembre 2021
Tengo una Jane Austen en mi sopa o por qué la autora...
El diagrama lunar
13 Octubre 2021
El diagrama lunar es una herramienta en la que puedes...
¿Se puede amar a la bestia?
12 Mayo 2021
Por Nohelia Alfonso, autora de Amar a la bestia
Creemos...Lo mejor de la regencia: Julia Quinn y Sarah MacLean
21 Abril 2021
Por María José Losada, traductora de Sarah MacLean...
Mica en el país de las maravillas
17 Marzo 2021
Amar a la bestia es una historia sobre la búsqueda...Por qué amo a mis personajes, por qué los odio y cómo consigo romper con ellos.
26 Febrero 2021
Por Patricia A. Miller¿Os habéis preguntado...
Novedad de febrero: ¿Te vienes a Roma?
08 Febrero 2021
¡Hola, querida lectora!Si yo te digo: «Love Actually»...
Avance primer semestre 2021
25 Enero 2021
¡Buenos días!Ya tenemos listo nuestro avance de novedades...
El duelo cuando no podemos despedirnos
26 Diciembre 2020
Hola, lectora: ¿Cómo estás? No sé si te pasa,...
Jólabókaflód. ¿Te apuntas a esta tradición islandesa?
15 Diciembre 2020
En Versátil somos disfrutonas, ya lo sabéis. Nos...